Quantcast
Channel: The Moon of Yuka
Viewing all articles
Browse latest Browse all 69

【TopList】Mejores Animes del 2014

$
0
0
Yay. Volvemos con los TopLists (antes llamados TopTens ¿recordáis?) Bueno, el principal hecho que me ha provocado el cambiar el nombre de TopTen a TopList es que a veces me cuesta mucho enumerar unicamente diez cosas, así que me dije ¿por qué dejarse de limitaciones y hacemos una simple lista? AJÁ. Pues eso es lo que voy a hacer amigos, un Topmáscantidad. Eso sí, sin pasarse que luego la lista es muy larga.

Bueno, sin dejarnos de rollos, vamos a empezar con la TopList de los mejores animes de 2014; es decir, que empezaron en 2014 sin importar si han terminado o no los animes -aunque dichos animes tienen una nota provisional-. Pero bueno, aquí os dejo la lista para los mejores animes de 2014 según mi criterio.

Para que os hagáis un poco a la idea, me he dedicado a valuar concienzudamente cada anime que he visto y a puntuarlo. Los animes que veréis en esta lista son los que han superado un 8 de nota según este criterio que aviso es totalmente SUBJETIVO a mi opinión. El orden es de mayor nota a menor nota (por lo que sería de los que más me han gustado a los que menos dentro de la buena puntuación xD). Dicho esto creo que ya se puede empezar:


Barakamon
Nota: 9.8
Demografía: Shonen.
Estudio: Kinema Citrus.
Género: Comedia.
Capítulos: 12 capítulos.
En realidad, podría catalogar esta historia de perfecta, pero si me pongo a pensar en cosas que podrían hacer que este anime hubiera sido mejor, se me ocurren algunas y por eso no le he dado una nota máxima de un 10... aunque siendo sincera... es como si lo fuera. Un anime lleno de risas, personajes de lo más carismáticos, un trasfondo bastante original, una historia que valora el compañerismo de una forma tan sencilla como es la gratitud y una música perfectamente adecuada. Una historia que llega al corazón del más sensiblero y que engancha a aquel que adore la comedia cotidiana rozando a lo absurdo. 

Nanatsu no Taizai
Nota: 9.8*
Demografía: Shonen.
Estudio: A-1 Pictures.
Género: Acción. Sobrenatural. Aventura. Fantasía.
Capítulos: 24 capítulos*.
El otro gran estreno de este año para mí ha sido sin duda uno de los últimos: Nanatsu. Una historia que, aunque peca de shonen típico, sí sabe como enganchar a quién lo ve con un historia bastante buena basada en en un mito conocido como son los siete pecados capitales que, para variar, no son más que siete personajes de lo más variopintos que te engancharán en seguida; eso sin contar al resto de personajes que también gusta. Súmale un ambientación de la época de los caballeros, peleas de lo más salvajes, poderes de lo más curiosos, muchas risas y ¡un cerdo que habla! Para mí, su estructura tiene mucha semejanza a Hunter x Hunter que nos dejó un vacío a todos cuando terminó. 

Mekakucity Actors
Nota: 9.35
Demografía: Shonen.
Estudio: Shaft.
Género: Acción. Sobrenatural. Comedia. Romance. 
Capítulos: 12 capítulos.
Gran anime que tenía ganas de ver desde que lo anunciaron ya que era fan de Kagerou Project desde hacía tiempo, ahora cabe decir que lo soy más gracias al anime. Una de las cosas que más me gustan de este anime es que la historia es la unión de muchas que terminan en un mismo sitio. Además del rollo de los poderes que tienen en común, de la segunda historia que nos cuentan al final de cada capítulo, como todo va hilando hasta el final, a mi me enganchó en seguida. Sin decir que todos los personajes me encantan y las historias de cada uno me parecen de lo más interesantes. La banda sonora es espectacular siendo fiel a las canciones de Kagerou Project pero cantadas por los seiyuus, vamos mejorándolas.

Soredemo Sekai wa Utsukushi
Nota: 9.1
Demografía: Shojo.
Estudio: Pierrot.
Género: Romance. Fantasía.
Capítulos: 12 capítulos.
El mejor shojo de este año sin duda es para SoreSeka. Un shojo que no cuenta solo una historia de amor, como la gran mayoría. Una de las cosas que me ha gustado de este anime es la protagonista principal ya que generalmente no suelen tener mucha personalidad, pero Nike me encanta. Otra cosa que me gusta es que el protagonista masculino no es precisamente el típico chico guapo, alto y sexy... sino que es un niño bastante prepotente que resulta ser encantador al final. No sé, ya el romance es extraño debido a la pareja, el hecho de mezclar una aventura con toques mágicos e historias de reinos hace que no sea el shojo típico.
Noragami
Nota: 9
Demografía: Shonen.
Estudio: BONES.
Género: Acción. Sobrenatural. 
Capítulos: 12 capítulos.
Un gran anime que me supo a muy poco... podrían haber hecho mucho más de esta serie pero se quedaron cortos con 12 episodios... es la única pega que tengo de este anime. Por lo demás, me parece uno de los mejores shonens. La historia no es nada del otro mundo: dioses con armas (metamorficas) que pelean contra monstruos, pero todos los personajes se ganan un huequito en tu corazón, sobre todo los protagonistas, y la mezcla de acción, drama y comedia hacen que el anime enganche, y mucho. Además que el dibujo a mi me encantó y la animación es fantástica. Es OBLIGATORIAMENTE necesario otra temporada.

Kuroshitsuji: Book of Circus
Nota: 9
Demografía: Shonen.
Estudio: A-1 Pictures.
Género: Acción. Comedia. Fantasía. Sobrenatural. Misterio. 
Capítulos: 10 capítulos.
Uno de los pocos animes que es secuela y que merece la pena. Le puse bastantes expectativas a esta temporada porque desde que la anunciaron la historia me parecía guay. Y bueno, hay que decir que le da MIL PATADAS a las otras dos temporadas. La historia es muchísimo más intersante ya que te cuenta más el pasado de Ciel, los personajes nuevos que aparecen... la verdad es que para mí es la mejor temporada de este anime. ¡Y POR FIN SALE SNAKE! Tan guapo él... Ahora falta que vayan sacando más arcos interesantes en el anime, que echaba de menos ver a Ciel y a Sebastian. Por cierto, el opening es brutal.
Akatsuki no Yona
Nota: 8.83*
Demografía: Shojo.
Estudio: Pierrot.
Género: Acción. Fantasía. Romance. Aventura.
Capítulos: 24 capítulos*.
¡Otro shojo de aventuras como Soredemo! Lo que me gusta de este anime es la historia, que aunque no sea muy original (una princesa desterrada tiene que buscar cuatro dragones que le ayuden a recuperar su reino) engancha con el trasfondo de la historia de los dragones, el Rey Rojo, etc. etc. Además que los personajes son encantadores (en especial Hak y Shin-Ah ♥); y el romance de tira y afloja de Yona con Hak es súper askdjfalskjdflñ. Un shojo que no empacha en romance gracias a la acción y a la comedia que le añaden con los personajes, que cada uno es más raro que el anterior. Aunque todavía no ha terminado y la nota es provisional, admito que es uno de los animes que me tiene más enganchada ahora mismo.
Love Stage!!
Nota: 8.8
Demografía: Yaoi.
Estudio: J.C Staff.
Género: Comedia. Romance. 
Capítulos: 10 capítulos. 
Cuando vi que me sacaban el anime de Love Stage!! no me lo creía. YO que sigo al manga desde no sé cuánto y que es uno de los mangas yaoi que estoy leyendo que más me gustan. Y bueno, con solo decir eso, ya os puedo decir que este yaoi es uno de los mejores yaois anime que vais a encontrar. Lo que me gusta de Love Stage!! es que es el típico yaoi que se ríe del género yaoi, en eso se basa la comedia principalmente, en como un friki con una famosa familia termina enamorándose de un actor famoso. Es un anime que, aparte de estar hecho para fujoshis, está hecho para cualquiera que guste de animes de comedia (eso sí, sin que les importe el hecho de que haya romance entre chicos...) Lo malo es que el anime termina en el mejor momento del manga, así que o te satisfaces leyéndote el manga, o matas a J.C Staff para que haga la 2da temporada (o ambas, como hago yo).
Shigatsu wa Kimi no Uso
Nota: 8.8*
Demografía: Shonen.
Estudio: A-1 Pictures.
Género: Romance. Comedia. Drama. Música.
Capítulos: 22 capítulos*.
Otro gran anime que sigue en emisión y me tiene enganchada (igual que Akatsuki) es KimiUso. Echaba de menos un anime de música de este palo. Si tengo que enumerar las cosas que me gustan de este anime puedo decir que casi todo: el drama de la historia es perfecta para todo aquel que adore el drama y llorar, pero sin perder el humor gracias a las tonterías de lo más cotidianas que te traen los protagonistas que son tan simples que te sientes identificados con ellos. Además, es todo un gustazo volver a escuchar la música clásica en piano y violín como lo hacen en este anime. El mejor anime de música de este año, sin duda.
Ao Haru Ride
Nota: 8.8
Demografía: Shojo.
Estudio: Production I.G.
Género: Romance. Comedia. Drama. 
Capítulos: 12 capítulos. 
El único shojo en sí romántico que se basa en un romance que aparece en la lista este año (aunque Ookami Shoujo me ha gustado mucho, no ha llegado al 8 de nota...). Echaba de menos shojos de este tipo donde se palpa el amor pero te mantienen la intriga con el maldito tira y afloja que te mata y te saca de quicio pero que sabes que en el fondo es lo que hace que estés viendo la maldita serie. Una de las cosas que me gustan de AoHa es que la historia de amor se arrastra desde la juventud y que se recupera luego en la adolescencia, se ven las consecuencias de los cambios con el tiempo y eso gusta porque es algo que pasa fuera del anime.
Haikyuu!!
Nota: 8.8
Demografía: Shonen.
Estudio: Production I.G.
Género: Deportes.
Capítulos: 25 capítulos. 
El mejor anime de deportes de este año se lo queda Haikyuu!, que aparte de haber pocos animes de volleyball, hay que decir que vicia muchísimo. Cosas pros que tiene este anime: los personajes son todos la hostia, los partidos te ponen los pelos de punta, las jugadas son la hostia y súper interesantes (sobre todo si te gusta el voleibol) y el anime en sí está rodeado de toques cómicos sin parar que te sacan más de una risa. Lo malo, poca cosa a mi parecer, quizá que el anime te sabe a poco porque solo ves un total de tres partidos en 25 capítulos que te deja toda la necesidad de ver más. Ahora a esperar la segunda temporada para ver más voleibol chachi ♥
Free!: Eternal Summer
Nota: 8.75
Demografía: Shojo.
Estudio: Kyoto Animation.
Género: Deportes. 
Capítulos: 13 capítulos.
Primero de todo, voy a decir que la primera me pareció mucho más buena que esta. La cosa que tiene esta temporada y que no tuvo la primera fue más competición, cosa que agradezco, ya que es un anime de deportes... cosa obvia. Aunque sí encuentro que esta temporada hay partes que sobran un poquitín como ciertos dramas de personajes secundarios (lo siento Sousuke... no me das lástima...), pero en lo general, está bien. La temporada se basa más en el drama de lo que depara el futuro, pero una vez cada uno tiene una idea no hay nada más que rascar. Eso sí... ¿nadie echó de menos ciertos personajes que anunciaron que saldrían pero que NO han salido? Sí, hablo de ESTOS (los dos del frente y el peligris del fondo). ¿DÓNDE ESTÁN? Pero eso sí, la serie sigue siendo tan yaoizable como en la primera temporada ♥
Gekkan Shoujo Nozaki-kun
Nota: 8.75
Demografía: Shonen.
Estudio: Dogakobo. 
Género: Romance. Comedia.  
Capítulos: 12 capítulos. 
Una de las comedias por excelencia de este año. Gekkan Shoujo no tiene elementos fantasiosos ni magia ni nada de eso, aunque se podría decir que casi que sí. Gekkan Shoujo nos cuenta la historia de siete frikis relacionados entre sí. por un manga El protagonista es un estudiante que resulta ser un mangaka de shojos muy famoso pero de lo más rarete. La chica protagonista que está enamorada de él, se entera por accidente y termina siendo su ayudante de manga. El resto de personajes son otros ayudantes o personas que inspiran a los personajes de dicho manga. Todo es pura comedia y situaciones absurdas de lo mas dicharacheras que hacen que rías a carcajadas. ¿Pegas? Me ha faltado un poquitín más de romance. Y necesito una segunda temporada para poder reírme más y ver más a los nuevos personajes.
Zankyou no Terror
Nota: 8.75
Demografía: Seinen.
Estudio: MAPPA.
Género: Psicológico. Drama.
Capítulos: 11 capítulos.
Creo que es una de las tramas más originales de este año y para ser un anime que no está basado en un manga ni en nada, tiene mucho mérito. Lo que más me ha gustado de este anime aparte de los personajes masculinos, que me parecen geniales, sobre todo el dúo que hacen para lo opuestas que son sus personalidades, es la modernización que tiene, como el hecho de que utilicen youtube para anunciar sus "crímenes". Además, siempre me ha gustado el rollo policíaco, y este anime tiene de eso a montones: un grupo de chavales superdotados deciden volverse terroristas como forma de rebeledia, y un detective se encarga de seguirlos. El trasfondo está muy currado y el drama marca mucho. ¿Pegas? Podrían haber explotado mucho más el anime a mi parecer, me ha sabido a poco, y el final... bueno, sí que me ha gustado mucho el final pero jo...
Tokyo Ghoul
Nota: 8.55
Demografía: Seinen.
Estudio: Pierrot.
Género: Acción. Misterio. Drama. Psicológico. Sobrenatral. 
Capítulos: 12 capítulos.
Otro de los animes que han valido mucho la pena esta temporada ha sido Tokyo Ghoul, pero tengo que decir que en mi opinión, lo único que vale la pena de este anime son los últimos 10 minutos del último episodio, el resto del anime está bien pero no es más que un típico anime shonen de peleas, gente con poderes y algo parecido a vampiros; pero sin duda, el cambio del protagonista en los últimos minutos del anime me han parecido tan brutales que han mejorado el anime de MUCHÍSIMO. Eso sí, ahora la parte guay viene en la segunda temporada (que ya está emitiéndose). Solo espero que el anime no se aleje mucho del manga y que mantenga una buena línea.
Psycho-Pass 2
Nota: 8.5
Demografía: Shonen.
Estudio: Production I.G.
Género: Acción. Misterio. 
Capítulos: 11 capítulos. 
No he terminado esta temporada de Psycho-Pass pero lo poco que he visto de ella ya me está gustando mucho. ¿Qué por qué no la he terminado todavía? Porque el fansub que sigo está de vacaciones... y estoy esperándoles. Eso sí, la verdad es que después de la brutal primera temporada, me esperaba que esta segunda iba a ser mucho menos buena, pero no. Akane sigue parenciéndome una estupenda protagonista que, aún con la ausencia del magnífico y preciosísismo Kougami, sabe dar la talla. Además, la incorporación de los nuevos personajes no dejan nada que desear frente a los de la primera temporada que lamentablemente en esta no pueden salir. Aparte, después del malvado carismático como era Makishima, hay que decir que el villano de esta temporada tampoco se queda corto.



Y eso es todo~ Recordad que esta lista puede variar según vaya viendo más animes, pero en principio y por ahora se queda ahí.

La verdad es que me ha costado mucho hacer esta lista, sobre todo porque no sabía si iba a quedar muy larga con tanto anime pero me he dicho: "méh, ¿qué mas da?" Así que nada, esto son los mejores animes de este año según mi criterio (que sepáis que he visto un mogollón de animes muy buenos que no he mencionado porque sino terminaría haciendo una lista eterna...)

¿Y para vosotros? ¿Qué animes del año pasado -2014- os ha gustado más?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 69